|
Se practicaba con toda pureza el
sistema de explotación del ganado mayor (tradicionalmente la
vaca lebaniega), estabulado en invierno en los invernales y
pasando la temporada estival principalmente en los puertos
de Áliva, Trulledes y Tresviso. Destaca como elemento
especial el hórreo lebaniego, siendo los pueblos de Espinama,
Las Ilces y Pido donde se conservan los últimos ejemplares.
Es un modelo con tejado a cuatro aguas, semejante al
asturiano. Fue en otro tiempo muy importante la fabricación
de aperos de labranza y carros, que se vendían en Castilla.
En Espinama había un batán y se fabricaban sayales. |